Xouba se fundó en 2022 en Madrid con una misión: conseguir carreteras más seguras a través del análisis de datos.
En un mundo donde se producen millones de teras de datos por minuto, continuar con un modelo de conservación de carreteras que no incorpore esta información a su toma de decisiones es desaprovechar un activo muy valioso. En la actualidad, los automóviles conectados tienen información esencial del estado de nuestras carreteras que transmiten en tiempo real de un modo anonimizado: activación de luces, uso de ESP, desgaste de los neumáticos, control de tracción, uso de los frenos, entre otros. Esos datos son fundamentales para prevenir los futuros accidentes y mejorar la seguridad de la red vial. Y es un hecho que esta información no se ha incorporado todavía a la toma de decisiones en la conservación de las carreteras.

Por este motivo nace Xouba. Porque creemos que, analizando estos volúmenes de información, tendremos un mejor diagnóstico del estado de nuestras carreteras, podremos predecir futuros accidentes y ayudar así a los operadores de carreteras a ser proactivos en la gestión de la seguridad vial. Dicho de otro modo, con los datos de los coches conectados, estamos un paso más cerca para alcanzar el objetivo de Visión Zero y conseguir carreteras más seguras para los ciudadanos desde un modelo de seguridad vial predictiva.
Un nuevo modelo más eficiente de seguridad vial
La conservación de carreteras en España es un sector que, debido a la convergencia de una serie de factores, se muestra como altamente complejo.
Estos son algunos de los factores más destacados:
- Extensión de las vías. España es la primera red europea en vías de alta capacidad.
- Tráfico elevado. Las carreteras españolas asumen el 91% del tráfico de las personas.
- Inversión limitada. Según el informe que elabora la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), España destinó 22.489 euros por kilómetro en 2019, invirtiendo menos que Italia, Francia, Alemania o Reino Unido.
- Accidentes de tráfico. En 2021, fallecieron 1.004 personas en 2021 en 921 siniestros mortales, que dejaron además 3.728 heridos graves.
- Gestión reactiva. El modelo actual de conservación de carreteras frente a un accidente de tráfico se basa en la reacción: una vez el accidente ha sucedido, se analizan las causas, se estudia el estado de la carretera y se toman las medidas correctivas.
La confluencia de estos factores hace necesario optimizar los recursos destinados a la conservación y mantenimiento de carreteras. Durante años, hemos observado esta realidad en Alvac en los servicios de conservación vial que hemos llevado a cabo en España. Y durante años nos hemos retado constantemente en la búsqueda de la excelencia en esta gestión.
Con la consolidación del Internet de las Cosas o IoT se produce una disrupción en numerosos sectores. Millones de dispositivos conectados entre sí, conversando y transmitiendo información a la nube. Entre estos dispositivos, destaca uno para la conservación vial: el automóvil. La irrupción de la tecnología de la conectividad nos abre el camino conseguir el anhelado objetivo de cero muertes en accidentes.
Con la obligatoriedad desde 2018 de la conectividad en la movilidad en España, en Alvac vimos la oportunidad de incorporar estos grandes volúmenes de información y decidimos fundar nuestra spin-off, Xouba. El objetivo: ser capaces de diseñar la seguridad vial del futuro, la seguridad vial predictiva.

Nuestra premisa es clara. Los autómoviles son el equivalente a la telefonía móvil en las carreteras. Al igual que un móvil transmite constantemente los datos geolocalizados, los automóviles hacen lo mismo con datos que, analizados correctamente, nos pueden ayudar a tomar mejores decisiones en seguridad vial. Cualquier marca de automóviles sabe más sobre el estado de las carreteras que los operadores de dicha infraestructura. Y este conocimiento tiene que ser transferido a los gestores de la conservación vial para diseñar soluciones más seguras para los ciudadanos.
Para ello, hemos desarrollado un equipo que combina especialistas en análitica de datos, el Xouba Data Team, con ingenieros especializados en infraestructuras viales y conservación de carreteras. La ciencia de los datos más el conocimiento exhaustivo en el mantenimiento de carreteras es la combinación que nos permitirá asesorar y ofrecer las soluciones necesarias para navegar en esta disrupción de la seguridad vial.
Xouba ha nacido para retarnos, plantearnos nuevas preguntas y sumar nuestro conocimiento en ingeniería y el poder de los datos con un objetivo: conseguir que Visión Zero sea una realidad.